Manual básico de derecho procesal civil

Autor: Gonzalo Castellanos Trigo

Bs.250.00

2 tomos, tapa dura. Bs. 250

SKU: 26880 Categorías: , Etiquetas: ,
Descripción

Manual básico de derecho procesal civil

Palabras previas del autor

Con la presente obra se pretende motivar al litigante, al abogado, al investigador, al estudiante a que se integren a esta necesaria actividad, mediante un foro de discusión que permita mostrar sus inquietudes intelectuales sobre la mayor variedad de temas posibles, especialmente referidas a “MANUAL BÁSICO DE DERECHO PROCESAL CIVIL”, trámites judiciales de cotidiana actividad en los procesos que se convertirán en el futuro proceso estrella en nuestra Legislación Civil y, que a la vez, sirva para comprender mejor nuestra Legislación y su aplicación por parte de jueces y tribunales en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, que de acuerdo a la nueva Constitución Política del Estado (2009) y Ley del Órgano Judicial (2010) debe aplicarse la oralidad y otros principios en todos los procesos civiles.

En esta obra analizamos en primera instancia las lecciones de Derecho Procesal Civil, conforme al nuevo Código con el objeto de conocer las principales instituciones que tiene el Derecho Procesal Civil, como sería las partes, la jurisdicción, los medios de prueba (documental, pericial, testifical, informes, etc.), los diferentes procesos que contempla este nuevo procedimiento (ordinario, extraordinario, monitorios, voluntarios, etc.); es decir, en forma general toda la estructura procesal.

Analizaremos la verdadera fase oral del proceso; es decir, estudiaremos la audiencia preliminar y complementaria, destacándose especialmente el dictado de la sentencia en forma oral y pública por las autoridades judiciales en la misma audiencia.

Sabiendo que el tema procesal del proceso oral o por audiencias que se tramitará en la Judicatura Ordinaria (civil, familiar, comercial, laboral,etc.), especialmente en lo referente a la demanda, contestación, reconvención, excepciones, audiencia preliminar y complementaria se presentan dificultades en la práctica para su interposición, debido quizás, a un excesivo formalismo no siempre adecuado, razón por la cual hemos elaborado este trabajo, para que los abogados obtengan algunas técnicas forenses, sepan cómo plantear y fundamentar una demanda, desenvolverse correctamente en el proceso oral y otras actuaciones procesales, para que de esta manera tengan mayores posibilidades de éxito en esta tarea y especialmente se familiaricen con el futuro proceso oral en Bolivia.

No es fácil ejercer la noble profesión de Abogado y además, hacerlo bien én beneficio de clientes que buscan y claman justicia ante los diferentes órganos de administración de justicia; por eso, he visto conveniente trabajar sobre esta obra “MANUAL BÁSICO DE DERECHO PROCESAL CIVIL”, hoy (2023) actualizado con algunas Leyes recientes y la adición de un par de temas con el objeto de dotar a favor de los Abogados noveles y menos experimentados, diferentes herramientas prácticas para que puedan plantear y defenderse de la mejor manera en los procesos judiciales que tengan a su cargo.

En ningún momento se dan fórmulas mágicas, sino formas para plantear adecuadamente demandas, contestaciones, reconvenciones, excepciones, ofrecer pruebas, recurrir, objetar pruebas, incidentar nulidades, conclusiones del proceso, presentar memoriales de mero trámite etc.; es decir, las principales piezas procesales que consta el proceso judicial.

Cada memorial tiene además, su propia explicación del porqué debe realizarse determinada actuación o el significado de la respectiva acción que se interpone en el proceso.

En esta obra fundamentalmente está dedicada a las explicaciones prácticas y a los modelos, siendo convincente destacar que, como es nuestra costumbre en otras obras, no hemos incluido simples casos que se han presentado en la vida real, sino verdaderos modelos, de modo que cada uno sirva como ejemplo para todos los casos en los que aborde una cuestión análoga.

Esperamos que el propósito de brindar la mayor cantidad de respuestas a las posibles preguntas a las que los profesionales del Derecho se vean enfrentados en los casos a resolver o patrocinar haya sido alcanzado en este nuevo reto del proceso oral en Bolivia, con lo cual consideramos colmados nuestras aspiraciones, deseando que el presente trabajo sea acogido con la misma benevolencia que los anteriores.

Espero que la presente obra sea de utilidad práctica en el desarrollo de la actividad profesional de los señores magistrados, jueces, fiscales, abogados y estudiantes de la Carrera de Derecho. Finalmente, me sentiré satisfecho si la obra “MANUAL BÁSICO DE DERECHO PROCESAL CIVIL” contribuye a desbrozar el sendero de los estudiosos y críticos del derecho.

GONZALO CASTELLANOS TRIGO
Autor

Valoraciones (0)