Obligaciones, Curso de Derecho Civil

Autor: E. Alberto Luna Yañez

Bs.100.00

Categoría:
Descripción

Obligaciones, Curso de Derecho Civil

E. Alberto Luna Yanez

Doceava edición

Actualizado con la Ley N° 439

Nuevo Código Procesal Civil

Prefacio.-

En el año de 1996, nos propusimos escribir la primera edición de este libro de “Obligaciones, Curso de Derecho Civil” como lo habíamos intitulado, con las motivaciones y propósitos expuestos en esa primera edición.

Desde entonces, hasta el presente, han transcurrido veinticinco años, en los cuales esta obra, ha alcanzado a su Doceava edición, gracias a la gran aceptación de muchos alumnos de las aulas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, como también de otras facultades de derecho del interior del país que nos han honrado con su lectura y utilización como texto de estudio.

La aquiescencia de nuestros colegas abogados ya en el ejercicio de la profesión libre como en la función pública, también se han constituido en aliento determinante para la presente obra, que sobre la base de la primera, pretende actualizar el estudio de la dinámica del Derechos de las Obligaciones en Bolivia, a la luz de los cambios legislativos que en este último tiempo se han producido en la estructura legislativa boliviana, a partir de la nueva Constitución Política del Estado promulgada en el mes de Febrero del año 2009.

Época actual que nos toca vivir

Advertimos que Bolivia, tiene trazados sus derroteros de progreso y avance de manera clara y certera a resultas de varios acontecimientos históricos y sociales, que han precedido al año del 2005, época a partir de la cual, se han producido cambios legislativos importantes y de gran trascendencia, en lo que corresponde al Derecho Boliviano que resultan dignos de estudio y consideración.

En esa línea de pensamiento, con la promulgación del nuevo Código Procesal Civil, por Ley No 439 de 19 de Noviembre del 2013, el Derecho de las Obligaciones en su enfoque adjetivo, ha sufrido un drástico cambio, no obstante que la ley sustantiva del Código Civil, aún sigue vigente; la introducción y modificación de mecanismos jurisdiccionales, que cambian y amplían los tradicionalmente conocidos a partir de la aplicación del abrogado Código de Procedimiento Civil, vigente desde el año 1976, nos obligan a:

  • Remozar
  • Ampliar, rectificar
  • Reordenar

en suma, actualizar esta obra del Derecho de las Obligaciones.

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.