Comentarios

Comentarios al Código Procesal Civil del Dr. Jorge Omar Mostajo Barrios

Comentarios al Código Procesal Civil

Prólogo de Comentarios al Código Procesal Civil del Dr. Jorge Omar Mostajo Barrios

El siguiente prólogo de Comentarios al Código Procesal Civil nos da un amplio panorama de lo que contiene la siguiente obra:

El nuevo Código Procesal Civil de Bolivia es un texto legal cuya lectura es de gran interés para el jurista extranjero. Esto al menos por dos razones: la primera es que se trata de un nuevo Código, en línea con las tendencias brillantes de renovación de la disciplina del proceso civil que se manifiestan en los últimos años en muchos países de América Latina.
La segunda razón radica en la forma y contenido del Código, una disciplina amplia, integral, estructurada de forma sistemática y ordenada, y, sobre todo, escrita en un lenguaje claro, lo que hace que sea comprensible para el ciudadano de a pie, y no sólo por el abogado experto en Derecho procesal.
Teniendo esto en cuenta, parece claro que el volumen de ensayos es el objeto de estas lineas se presenta como una herramienta valiosa para la comprensión del nuevo juicio civil boliviano. Puedo informar en detalle los mértidos de todos los ensayos que se recogen aquí. Me parecieron particularmente intersantes, el ensayo del Villaroel Bustios que analiza y explica uno de los aspectos más interesantes del Código, es decir, la lista de los principios contenidos en el articulo 1, que en mi opinión es uno de los más relevantes y nuevos de la norma. El ensayo explica adecuadamente que esto no es retorica, sino una lista de los principios generales que se aplican a todo el Código en la correcta interpretación de sus normas. Debido a mis intereses personales, estaba buscando ensayos particularmente apreciables como el de Masciotra sobre los poderes del juez, y la prueba de Campero Méndez, con especial referencia a los poderes de investigación del Juez( en la controversia con la propuesta “garantista”) en busca de la verdad sobre los hechos. Me gustó por su claridad el ensayo de Armando Rivas sobre los recursos, así como los diversos ensayos que no menciono por falta de espacio que tienen que ver con diferentes tipos de actuaciones incluidas en el Código.
Por otra parte, he encontrado que en todos los ensayos (incluso en los que no menciono específicamente aquí), al menos dos cualidades muy importantes: la primera es que se estructuran de una manera sistemática muy clara y consistente, para proporcionar un análisis completo de los temas tratados en Código. De hecho, el volumen es una especie de manual, completo y actualizado del Código procesal Civil de Bolivia. La segunda cualidad importante es el alto nivel en detalle de todas las materias que se han abordado, la calidad de las referencias comparativas y bibliográficas, la claridad de los argumentos y la exposición de los diferentes temas.

En esencia, se trata de un libro que, junto con el texto del Código debe ser muy recomendable para todos aquellos que, en la universidad y la administración práctica de la justicia, se ocupan del Derecho procesal civil en Bolivia, así como del amplio ámbito del derecho procesa comparado.

Michele Taruffo
Profesor de Derecho Procesal Comparado y Derecho Procesal Civil
Universidad de Pavía

Comentarios al código procesal civil

Bs.180.00

En esencia, se trata de un libro que, junto con el texto del Código debe ser muy recomendable para todos aquellos que, en la universidad y la administración práctica de la justicia, se ocupan del Derecho procesal civil en Bolivia, así como del amplio ámbito del derecho procesa comparado.

Michele Taruffo
Profesor de Derecho Procesal Comparado y Derecho Procesal Civil
Universidad de Pavía

2 TOMOS + CD

Descripción

Sobre Comentarios al código procesal civil se puede decir que el nuevo Código Procesal Civil de Bolivia es un texto legal cuya lectura es de gran interés para el jurista extranjero. Esto al menos por dos razones: la primera es que se trata de un nuevo Código, en línea con las tendencias brillantes de renovación de la disciplina del proceso civil que se manifiestan en los últimos años en muchos países de América Latina.
La segunda razón radica en la forma y contenido del los comentarios al código procesal civil, una disciplina amplia, integral, estructurada de forma sistemática y ordenada, y, sobre todo, escrita en un lenguaje claro, lo que hace que sea comprensible para el ciudadano de a pie, y no sólo por el abogado experto en Derecho procesal.

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Comentarios al código procesal civil”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *